Es una declaración que nos obliga a un reflexión…
“¿Qué es la vida real? ¡Otra ventana abierta en mi escritorio! ”
El psicólogo italiano Cantelmi en 2012 presentó esta imagen del hombre moderno. No hace falta investigar en una enciclopedia, en libros de textos, o buscar información entre revistas humanitarias y estudios de antropología para entender la trasformación digital.
Simplemente enciende la computadora y conéctala al módem, y los 5 continentes entraran por la ventana de tu escritorio.
El presente se transforma en un futuro digital
Pagos, identidad, juegos, trabajo e incluso las relaciones humanas.
Las redes de comunicación cambian rápidamente, vivimos en una revolución digital continua.
Nada ni nadie está excluido, todos somos parte integral de la web, Internet nos une en el consentimiento silencioso que hacemos con un clic “Acepto”.
Lo que separa al mundo Off del mundo On es la contraseña de wi-fi.
Hoy no son sólo las generaciones jóvenes las que han aprendido el uso de los ordenadores en la escuela, o los “nativos digitales” que nacieron en medio de la era digital, sino también las generaciones pasadas, las que han crecido en plazas, sentados en un muro sin teléfono móvil, esperando la llegada de los amigos.
Hoy en día, muchos padres solicitan a sus hijos información sobre el uso de Internet, para administrar las redes de relaciones familiares en las redes sociales. Incluso las generaciones mayores acceden a las “conexiones digitales” que se entrelazan entre la vida real y las redes sociales.
Con la digitalización de las relaciones ha habido una revolución social y digital, las relaciones familiares han cambiado.
La transformación digital es ahora
Hoy en la mesa nos sentamos con los teléfono smartphone y tabletas conectados, y cuando envías a tus hijos a su habitación para castigarlos, es como enviarlos a la sala de juegos, donde tienen su móvil escondido, y conectados con sus amigos.
Las relaciones sentimentales han cambiado, cada vez más parejas nacen del conocimiento nacido en sitios web o aplicaciones, y las relaciones a larga distancia han reducido los espacios, al compartir la imagen del almuerzo a mil kilómetros de distancia.
Finalmente, nacieron nuevos trabajos, nuevas administraciones y dinámicas profesionales que no podemos evitar. Por ejemplo el community manager, la nueva voz de tu empresa.
Hoy es imposible encontrar un trabajo sin haber digitalizado la experiencia profesional en un archivo pdf. Muchos cursos de actualización se llevan a cabo sólo en línea y el control de datos se ha convertido en una prioridad para cualquier actividad empresarial.

Cómo participar en la evolución digital
Ahora está claro para todos que el mundo ha cambiado considerablemente en los últimos años.
El acceso a Internet es cada vez más fácil por parte de personas y empresas, tecnologías móviles y dispositivos cada vez más inteligentes. La disponibilidad de más información, incluso ha dado lugar a agencias para la gestión y análisis de datos.
Nos enfrentamos a la desmaterialización de los procesos, la demolición de las barreras comerciales, esto les da a las empresas la oportunidad de ingresar en nuevos mercados y competir en nuevas realidades. Nos enfrentamos a nuevas formas de hacer negocios, nacen nuevas colaboraciones y afiliaciones comerciales previamente inimaginables. Nuevas oportunidades que reflejan las tendencias y necesidades del mercado y que siguen al cambio digital continuo.
¿Pero cómo participar en la transformación digital como líder y no como seguidor?
La respuesta no puede ser unívoca y ni siquiera muy simple, porque las variables involucradas son infinitas y el nivel de madurez de las empresas también es diferente. Sin embargo, hay direcciones comunes para todos los sectores empresariales para poder ofrecer una aceleración en la transformación digital.
La aceleración en el cambio digital
1- Favorecer la sinergia entre empresa y tecnología.
Salir de los patrones tradicionales, de los procesos habituales y autorreferenciales en los modelos de crecimiento empresarial, pero aprender y aceptar los caminos inducidos por las nuevas tecnologías. A partir de solicitudes digitales sobre nuevos modelos de consumo que nos enseñan los usuarios / clientes.
2- Centrarse en el capital humano como elemento de aceleración.
Las empresas son conscientes del impacto y los cambios de la transformación digital en los mercados en los que operan, pero también deben cambiar los procesos internos. Racionalizar los modelos de toma de decisiones, simplificar los procesos y comenzar una nueva cultura de gestión.
Capacitación continua y eficiente para los empleados con el fin de involucrar a todo el personal en la dinámica de la innovación corporativa.
3- Aceptar grandes riesgos como grandes oportunidades.
El cambio siempre requiere mucho coraje para enfrentar nuevas situaciones y nuevos problemas. Pero nunca como hoy el riesgo se ha convertido en una gran oportunidad. Después de todo, no podemos quedarnos quietos, el único resultado seguro sería la desaparición del mercado.
4- Crear valor y confiar en las habilidades de las colaboraciones externas.
Es cierto que con el fácil acceso a Internet y la posibilidad de contacto directo con el público, todas las empresas tienen la misma oportunidad de darse a conocer. Todas pueden, sin gran dificultad, hacer anuncios en línea, realizar campañas publicitarias en redes sociales, mostrarse solo a las personas interesadas en su oferta. Analizar el flujo de datos disponibles y desarrollar estrategias de remarketing.
Sin embargo, conseguir resultados importantes en un mundo tan cambiante y competitivo como el digital no es tan sencillo. Es por eso que las empresas deben confiar cada vez más en empresas externas y competentes para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen las distintas herramientas que el marketing digital pone a nuestro alcance.

Esto se aplica al marketing y también a los procesos de desarrollo de productos o servicios.
Desde este punto de vista, el uso de aceleradores y habilidades externas se convierte en el nuevo modelo, ya que permiten el descarte de ideas consideradas de menor potencial para continuar con aquellas con potencial mayor. Más eficaz y eficiente.
La estrategia comercial de una empresa ha cambiado su modelo de desarrollo, no se puede hablar de marketing sin mencionar el “lean marketing”. Este modelo implica la definición de todos los procesos, técnicas y acciones que permiten llevar a cabo la promoción del producto o servicio, la peculiaridad de este sistema es la posibilidad de modificar cada elemento en el curso del trabajo para adaptarlo a cambios inesperados del mercado.
Después de desarrollar el producto y la oferta, se miden los resultados, se analizan los datos, se aprenden los errores y se realizan los cambios. Hoy nada es estático, nada termina como comienza.
La transformación digital de los procesos empresariales
El marco de referencia es, por lo tanto, muy diferente del pasado. Cambian rápidamente
paradigmas y los factores de éxito, los tiempos se reducen drásticamente y la innovación se extiende muy rápidamente. Mercados enteros convergen creando otros nuevos. Definir la estrategia requiere un enfoque que es profundamente diferente del tradicional.
Ningún sector es inmune a estas dinámicas.
Considere Netflix, que ha trastornado el mercado del cine digital en solo unos años; o a Amazon que, a través del servicio Fresh, ha decidido apuntar a la conquista de nuevos clientes en alimentos frescos. Atacando un mercado, el de distribución de alimentos, ciertamente no adyacente al mercado de libros.
Piense nuevamente en el mundo de los servicios financieros y de seguros, donde incluso una empresa web como Google puede decidir convertirse en un jugador de referencia.
Al darse cuenta de que esta transformación está en progreso, no es fácil para muchas empresas encontrar la forma correcta de actuar en todos los frentes necesarios: desde la organización hasta los procesos internos, desde la gestión del servicio al cliente, al marketing y las ventas,desde la web corporativa hasta los más complejos procesos de producción.
Todo se ha convertido en digital ...
En unos años viviremos en casa con un refrigerador que ordena automáticamente las compras. El coche nuevo recomendará la mejor marca para el cambio de aceite y la impresora se pondrá en contacto con la papelería para obtener un paquete de folios antes de que termine el que está en uso.

La transformación digital está en constante evolución, estamos hablando de la cuarta revolución industrial.
La revolución digital está cambiando todo, en muchas áreas y de manera radical, y todo esto sucede a una velocidad impresionante.
Se llama la revolución digital porque la nueva tecnología está cambiando completamente el modelo de negocio al que estábamos acostumbrados, y estos procesos digitales nuevos e innovadores influyen en el valor y la percepción de las empresas en todos los mercados.
Hace unos años, las empresas comenzaron la transformación digital para diferenciarse de la competencia, hoy se ha vuelto esencial si quieres competir y obtener resultados importantes.
¿Hablamos? Con-tacto
3 comentarios
Un artículo muy interesante sobre la importancia de la transformación digital en las empresas y cómo te ayuda a rentabilizar tu negocio si sabes usar las herramientas adecuadas. Un saludo