Hoy te voy a contar una historia, pero no una historia cualquiera. Atento, voy a hablar de tu vida, tus cambios y también expondré la historia de tu empresa.
Vamos a aprender como hacer un storytelling, cómo narrar el cuento corporativo y contar los valores de la empresa.
Storytelling es el arte de describir la aventura de tu empresa, de cómo ha superado las dificultades o de lo que la inspira.
Todo ha cambiado, se ha pasado de la comunicación fría que tenían antes las empresa a una comunicación que busca la empatía con su público a través de una historia.
Pero no quiero aburrirte, quiero involucrarte y entretenerte. Así que, ¡empecemos!
Storytelling, una sucesión de sucesos sucedidos, o lo que es lo mismo, inventados.
Tu vida es un storytelling
Tiempo pasado siempre fue mejor… Mmmmm, ¡no! Nos negamos a volver a usar un busca, un minidisk, el gps o una PDA. Por no hablar de las horas limitadas para conectarnos a internet, metros y metros de cable por toda la casa, y prohibición total de descolgar el teléfono, a lo que tenemos que sumar caída constante de la conexión y minutos infinitos esperando que se cargara una página web.
Pero, de repente, llega el nuevo milenio. Un día nos levantamos y como todo relato, hubo un giro lleno de matices y nuevas oportunidades. La historia había cambiado y el modo en que la contamos, porque debo confesar la alegría que se llevó mi madre cuando tuve mi primer móvil, ¡podía localizarme en cualquier momento! Lo que no se esperaba era lo que vendría después, conexión ilimitada a internet y a cualquier persona del mundo.
El día en el que las abejas den leche y las vacas produzcan miel, será el día en el que las redes sociales desaparezcan, y dejen de ser parte importante de nuestras vidas, nuestras empresas y nuestro día a día.
Porque el cambio ha llegado, aunque no en este momento, hace 790.000 años, el Hombre de Neandertal nos abrió un mundo lleno de posibilidades. Y comenzó a crear contenido para el primer storytelling de la humanidad. Ellos no tenían facebook para compartir la foto del fuego creado, o youtube para subir un tutorial tipo: “los 3 pasos para crear fuego”, pero sí que eran sociales, y compartían de algún modo sus vivencias.
Historias o narraciones han sido compartidos en todas las culturas como medio de entretenimiento, educación e inculcar valores morales.

Lo que debe tener un storytelling son elementos que incluyen trama, personajes y punto de vista narrativo.
Si damos un salto en el tiempo, y viajamos a la época actual de los millenial o la generación T, el storytelling para empresas es la nueva salsa de la vida. Las telenovelas del siglo XXI. Es ahora cuando nacen niños que no conocerán el mundo sin internet, un móvil o las redes sociales más populares, por lo que cobra vital importancia engrandecer el principio básico de la humanidad, la emoción.
Nos alimentamos de historias que nos hacen soñar, y alguien debe escribirlas. En el caso de las empresas, ¿sabes de quién se trata? Sí, al igual que los copies, las historias de la marca de una empresa las escribe el Copy o el community-manager
Storytelling para empresa
Las empresas crean una historia para sumergir el cliente o potencial cliente en su universo. En marketing es una técnica que consiste en conectar el usuario con el mensaje, la imagen corporativa y la visión de la marca a través de la narración.

Aquí es cuando hablamos de tu empresa y la ocasión que esta tiene para crear engagement, imagen de marca o reputación online. Es tu oportunidad para conquistar a tu público objetivo con la creación de una atmósfera mágica y emocionante por medio de un relato. Eso es el storytelling corporativo: la capacidad de contar la historia para conquistar clientes.
Para ello te vamos a describir cómo crear un storytelling de marca, y las 5 claves para dar forma a un cuento.
¿Cómo crear un storytelling?
Construye una historia y llega a miles de personas. A continuación te contamos cómo llegar a tu target, y cómo crear un storytelling que emocione.
- Objetivo: define qué quieres conseguir, si viralidad, aumentar las ventas, visibilidad, generar confianza. Es el primer punto a definir, ya que en base de tu objetivo, bailará toda la historia.
- Público: ¿a quién te diriges? Porque no usamos el mismo tono si queremos atraer la atención de otra empresa, o un cliente. Así podemos definir el vocabulario adecuado para tu storytelling, el tema a tratar, o la ubicación donde se sitúa la historia.
- Define objetos, deportes, música o cualquier interés que pueda tener tu público. De esta manera podrás hacer un listado, y así tener una base para narrar tu historia corporativa.
- Usa las reglas básicas de cualquier redacción: planteamiento, nudo y desenlace.
Existen 5 claves fundamentales para dar forma a una historia y convertirla en un storytelling digna de compartir:
Clave 1: si tienes algo que contar, exagera. Si no tienes nada que contar, inventa.
Clave 2: niño, adolescente, anciano, mascota… Elige un personaje con el que se identifique tu público o cliente y dale alma, emoción y vivencias.
Clave 3: pellizca, molesta o crea melancolía; de lo contrario no es un storytelling.
Clave 4: primera persona. Lo ideal es que la persona que lee se sienta protagonista del storytelling a través de toda su narrativa.
Clave 5: investiga y usa datos reales, que den credibilidad a tu historia.
El storytelling es un recurso que se usa mucho en el branding y publicidad. Suele ir de la mano de las campañas de engagement o en el marketing de contenido. El crear historia alrededor de tu marca es una estrategia esencial que hará que empatices más con tu público y crees vínculos con él.
Es en este momento, en el que sólo queda que tomes un folio y le des forma a tu historia. Imagina, crea y diviértete. Pero tranquilo, si sabes de qué debes hablar y la narración no es tu fuerte, existen profesionales que se dedican a ello.
En AQIA llevamos años obsesionados con las redes sociales.
¿Hablamos?
Pilar Medina