logo nuevo aqia

Moodle, qué es y cómo puede hacer crecer tu negocio

aqia estudiando nuevos mercados

El acceso a Internet desde cualquier dispositivo y las nuevas tecnologías están revolucionando la enseñanza y la educación. Surge así Moodle, una plataforma online de teleformación que está pensada para crear y gestionar entornos de enseñanza virtual. O hablando fácil, un sistema web que permite ofrecer cursos de formación online. En este artículo queremos contarte cómo funciona moodle, cuáles son sus beneficios y cómo puede hacer crecer tu negocio.

Cómo funciona Moodle

Las universidades usan Moodle para que los alumnos puedan acceder a los contenidos de las diversas asignaturas. Las autoescuelas son otro gran ejemplo de Moodle. Así pues los aspirantes a obtener el carnet de conducir pueden acceder a clases online mediante vídeos, y a su vez realizar test de seguimiento de aprendizaje. No obstante, cualquier entidad educativa, organización o negocio puede hacer uso de Moodle para ofrecer una formación a sus trabajadores, o a personas que deseen ampliar sus conocimientos. Todo sin moverse de casa. Pero, ¿cómo funciona Moodle ? Muy sencillo.

A través del diseño y de la programación de la plataforma Moodle acorde a las necesidades de cada formación, el alumno entrará a ella a través de un usuario y contraseña. Una vez dentro Moodle puede acceder a la temática pertinente, realizar test o exámenes, visualizar vídeos o llevar un seguimiento de su progreso, entre otras funcionalidades. Moodle se corresponde con una plataforma, como puede ser WordPress, que necesita una configuración previa y un diseño pensado. Sobre todo, en cuanto a la mejora de la estética de la misma y de la accesibilidad.

Así pues, la plataforma Moodle se ubica en un servidor con una capacidad determinada acorde a las necesidades de la formación. Es decir, dependiendo del número de alumnos que vayan acceder al curso, y de los recursos que aparecen en el mismo, el hosting tendrá unas necesidades técnicas u otras. Como puede ser la capacidad, la velocidad y el tráfico que necesita. De esta forma, se convierte en una aplicación de código abierto que ya cuenta con más de 100.000 sitios en todo el mundo y en más de 75 idiomas. Tanto los profesores, como los alumnos, como los administradores se benefician de este sistema.

¿Qué se puede realizar con Moodle ?

  • Gestión de usuarios, roles y accesos.
  • Diseño de la estructura pedagógica y de las diversas acciones formativas.
  • Gestión de las actividades y los diversos recursos didácticos de la formación.
  • Seguimiento y control del progreso de aprendizaje de los alumnos tanto por parte del alumno como del formador.
  • Establecimiento de feedback entre alumnos y profesorado.
  • Posibilidad de crear espacios de aprendizaje colaborativo.
Moodle. AQIA Marketing

Moodle para hacer crecer tu negocio

Ya tenemos claro que esta herramienta Moodle sirve para la enseñanza. Pero ¿cómo puede hacer crecer tu negocio? Muy fácil, para vender cursos y formación online a personas ajenas a tu empresa. Es decir, ofrecer un añadido e ingreso extra a tu proyecto. Pero antes tendrás que tener claro a cuántas personas vas a abrir dicha formación, puesto que la facilidad de que se encuentre en internet es un arma de doble filo. Si tu hosting no está preparado para ello, y acceden más personas de las que puede soportar dado tu hosting contratado, ésta puede sufrir fallos y que la experiencia no sea la deseada. Ahí radica la necesidad de contratar una agencia como AQIA que te asesore en los aspectos técnicos y que configure la plataforma según tus necesidades.

Asimismo, en muchos casos organismos como FUNDAE otorga una serie de subvenciones para desarrollar esta clase de cursos de formación online. No obstante, tendrías que cumplir una serie de requisitos.

  • Contar con un sistema back up de copia de seguridad y recuperación de datos
  • Contar con las licencias pertinentes
  • Tener acceso a la plataforma 24 horas al día, 7 días a la semana
  • Que la plataforma esté configurada para un acceso simultáneo determinado (número de personas online a la vez realizando el curso)
  • Desarrollar un aprendizaje basado en la interactividad
  • Que la plataforma sea accesible para toda clase de personas (posibilidad de aumentar la letra, o que esté adaptado para personas invidentes)
  • Aplicar la correspondiente política de protección de datos
  • Que cuente con contenido multimedia

Beneficios de Moodle

Las ventajas de desarrollar este sistema de enseñanza online son diversas y todos pueden beneficiarse de ellas:

  • Flexibilidad horaria durante la acción formativa por parte del alumnado (sea cuál sea su condición)
  • Posibilidad de que todos los empleados de una empresa puedan recibir la misma formación desde cualquier lugar. Suponiendo esto un ahorro de dinero y tiempo y permitiendo el desarrollo empresarial con trabajadores de diversos países.
  • Fomento para que los usuarios dominen las TIC
  • Facilidad de comunicación entre profesor – alumno y entre los propios alumnos a través de foros, chats y videoconferencias. Moodle favorece así el intercambio de experiencias y conocimientos para lograr una formación más enriquecedora.
  • Es ideal para realizar manuales corporativos y gestión de la organización
  • Facilita el aprendizaje de aquellos alumnos con necesidades educativas especiales

Qué puede hacer AQIA por ti

Después de mantener una reunión para conocer con detalle cuál es tu proyecto y a dónde quieres llegar, te ofreceremos un asesoramiento personalizado. Posteriormente, comenzaremos a trabajar para darte un servicio a medida. Si bien es cierto que la plataforma de Moodle es gratuita, ésta requiere de una personalización y configuración determinada. No es lo mismo que a un curso vayan acceder 10 personas a que lo hagan 100 o más. Por tanto, la configuración técnica debe ser diferente. De igual modo, hay que tener en cuenta cuáles son los recursos que vas a emplear para ofrecer el conocimiento con Moodle: vídeos, temarios en pdf, actividades interactivas, etc. En definitiva trabajaremos:

  • Personalización de la plataforma: logo, visualización, estética, contenido, etc.
  • Configurar el acceso para hacerlo desde cualquier dispositivo: tablet, ordenador o movil.
  • Proporcionar a la herramienta el tamaño necesario, teniendo en cuenta el número de alumnos, la cantidad de contenido y el tiempo que desees que esté disponible.
  • Configurar correctamente el sistema back up de Moodle para la copia de seguridad cada cierto tiempo y la recuperación de los datos en caso de fallo.
  • Incluir contenido didáctico que mejore la enseñanza. Al igual que la incorporación de contenido multimedia e interactivo.
  • Configuración de test y exámenes.
  • Desarrollar la herramienta de manera accesible con una interfaz muy intuitiva que facilite la tarea del alumno.
  • Configurar la plataforma para un acceso multiidioma.
  • Adaptar la plataforma para cumplir con todos los requisitos que establece la FUNDAE, mencionados con anterioridad.
  • Configurar y adaptar Moodle a tus necesidades particulares.

En definitiva, en AQIA apostamos por ofrecerte un servicio de calidad para que tu proyecto de formación con Moodle crezca como se merece. Después de conocer tu caso y tus necesidades, ofrecemos un asesoramiento personalizado y a medida. Además, siempre estarás acompañado por un equipo con-tacto en cada paso que des. Nuestro objetivo es que logres el tuyo. Un trabajo que realizamos en conjunto codo con codo y que se apoya en otras disciplinas como es el caso del diseño gráfico, por ejemplo. ¿Hablamos de Moodle ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas:

¿Nos sigues?