Índice de contenidos
LOS COLORES EN EL MARKETING Y EN LA VIDA COTIDIANA
¿Por qué los colores en el marketing son importantes? La respuesta puede no parecer sencilla pero, desde siempre, el color ha cautivado a los seres humanos. Ahora, gracias a los nuevos conocimientos sobre neurociencia y psicología cognitiva, podemos tener una mejor interpretación de la relación entre nuestro sistema visual y los colores.
Las personas perciben los colores como si fueran dotados de características emocionales y, la reacción a estas propiedades puede llegar a cambiar el estado de ánimo. Siempre teniendo en cuenta que esto influye de forma distinta de una persona a otra.
En consecuencia, esta ambigüedad puede ser la motivación por la cual un color pueda despertar emociones diferentes entre diversas personas.
Es exactamente la peculiaridad que genera el arte, la memoria y la cromoterapia.
En este artículo investigaremos los colores desde perspectivas distintas. Empezando por la psicología de los colores, seguiremos profundizando como marca y marketing para entender cómo manejar la influencia comercial y persuadir al público. Finalmente, descubriremos el significado y cómo se aplican los colores a la comunicación comercial.
PSICOLOGÍA: EL COLOR DE LA EMOCIÓN

La ciencia estudia la reacción de nuestro ojo cuando está mirando determinados colores.
En el momento en que los ojos perciben un color, envían una señal al cerebro que va a generar sensaciones, emociones y percepciones distintas según la persona, su experiencia de vida, su cultura y su humor.
Es importante entender cómo este estímulo visual genera una poderosa influencia sobre las emociones, y produce una sensación capaz de convertir nuestra percepción, pensamiento y decisiones.
Es fácil entender cuánto los colores pueden afectar, a menudo inconscientemente, nuestras acciones o decisiones, incluso nuestro estado anímico.
A pesar de que nos sentimos felices, si entramos en una habitación pintada con un color oscuro, la sensación que vamos a tener nos abruma y condiciona. Y, cuando la permanencia perdure, puede llegar a cambiar nuestro estado de ánimo.
Por ejemplo, tenemos un buen día, hemos meditado y parece que nada puede alterar nuestro estado zen, pero entramos en un cuarto todo pintado de rojo, y transcurrido un tiempo nos sentimos abrumados y aumenta nuestra ansiedad sin un motivo aparente.
Por supuesto, no todos los colores nos afectan igual a todas las personas de la misma manera pero, nos despiertan emociones y existen colores correctos o adecuados para cada contexto.

EL MARKETING DE COLORES
Ahora, ya conocemos poder de los colores y cómo generan gran influencia sobre nuestro estado anímico, y como veremos a continuación, también su poder sobre nuestro comportamiento.
Las cosas no cambian cuando hablamos de negocio, ya que los colores tienen el mismo poder en el proceso de compra.
La primera impresión seguido de la influencia que se formula en los primero 90 segundos, está liderada por el color dominante. Es decir, lo que estimula mayormente el sentido visual mientras estás mirando.
Para tener una mejor idea, existe una investigación que demuestra que el 66% de los consumidores compra un producto sólo si está disponible en su color preferido.
Sin duda, la estrategia de marketing tendrá que ser planeada fijando los objetivos, el público y el mensaje que la empresa quiere transmitir. Ahí es donde entra en juego el marketing de colores, utilizando un color u otro, según el impacto emocional que quiere alcanzar la campaña.
Por eso, la elección de los colores y la correcta combinación suele ser el ingrediente principal de cualquier estrategia de negocio.
Los colores en el marketing
Los colores juegan un papel fundamental en el reconocimiento de la marca y el comportamiento de compra.
Por ejemplo, representan un 80% en la asociación de un color específico a la respectiva marca. Para que esto ocurra la empresa debe elegir colores coherentes con el valor que ofrece la marca. De este modo nos aseguramos que el consumidor se siente más atraído por una publicación en una red social, si se elige el color correcto.

De la misma manera, permanecerá más tiempo en un sitio web si le gusta el color o tiene coherencia con sus necesidades o estado de ánimo.
LOS COLORES EN LA COMUNICACIÓN

MULTICOLOR: La elección de utilizar una gráfica multicolor se hace para comunicar que se ofrecen diferentes servicios y valores. Un ejemplo de marcas exitosas que utilizan una amplia gama cromática puedenser Microsoft ó Google.
ROJO: El segundo de los colores más elegidos por las marcas más importantes. Es el color de la audacia, la vitalidad, la pasión, la determinación.
Los estudios han demostrado que en presencia del color rojo el consumidor tiende a gastar más porque crea una sensación de urgencia en el cerebro humano. Es un color muy dinámico y fuerte y puede ser un arma de doble filo. Es un color que se debe usar con moderación y conciencia, por eso, a menudo se utiliza en combinación con otros colores.
Recomendado para el sector alimentario, moda, cosmética y coches.
AZUL: Es el color más utilizado por las marcas porque inspira confianza, seguridad y fiabilidad. Es un color extremadamente relajante y positivo.
Expresa una sensación de bienestar, tranquilidad y paz. Es uno de los colores más populares entre las redes sociales como Facebook, Twitter o Skype. Adecuado para llamar la atención de forma inmediata y ganar la confianza del consumidor.
Recomendado para actividades financieras, bancarias, inmobiliarias y empresas en el turismo.
AMARILLO: Este color evoca inmediatamente la luz del sol, el calor, estimula la creatividad y la energía.
Por eso, varias empresas petroleras o energéticas utilizan este color en sus logotipos (Shell, Eni, Agip, Q8 e IP). El amarillo es el color más alegre, es el color del sol, de la alegría y el optimismo. Tiene características comunes al rojo pero sin los efectos negativos. Llama la atención, genera energía y expresa sentimientos positivos y tranquilizadores. Utilizado recientemente en contratendencia también en el sector bancario (¡Che Banca!, Caixa).
Recomendado para empresas, especialmente en el sector tecnológico,y en sitios web creativos. No es apto para aquellas marcas que quieran transmitir elegancia y profesionalidad.
NARANJA: Es sin duda el color de la creatividad, la confianza y la energía mental.
Se utiliza para marcas de bebidas energéticas, empresas de consultoría o de alta tecnología, gimnasios o centros recreativos y, es muy utilizado en la industria alimentaria. Al combinar este color con colores más fríos, como el azul, se obtienen efectos muy interesantes que llaman la atención. El marketing que usa el color naranja se basa en la felicidad y la alegría.
Recomendado para atraer un targe joven e infantil, o para sectores como gimnasio, fitness, centros recreativos, juegos, e-commerce…
VERDE: Generalmente transmiten calma y con la salud, y se usa a menudo para marcas de energía y alimentos.
Es por definición el color de la naturaleza y es ecológico, bio, sustentable, verde y no contaminante. También es el color de la vida. El verde también es el color de la esperanza, la salud y la curación. Para utilizar el verde en un proyecto gráfico es bueno prestar atención a las tonalidades elegidas: un verde vivo es más juvenil y cautivador, pero expresa inmadurez y juventud. El verde más oscuro tiene matices que nos llevan a pensamientos de marca más elegante.
Recomendado para marcas de energía, ecológicas, agrícolas, servicios de bienestar y naturaleza.
PÚRPURA: El púrpura es un color misterioso, que evoca la realeza y el lujo; por esta razón, a menudo se combina con tecnología y finanzas.
Lo utilizan empresas como Yahoo y Tiscali. El púrpura también se refiere a sensaciones relacionadas con la profundidad espiritual, el misterio y la fantasía.
Recomendado para moda, perfumes, higiene personal e inovación tecnológica.
ROSA: Es el color que representa la feminidad, la delicadeza y el romanticismo.
Pero, es un color que debe usarse con mucha precaución porque puede malinterpretarse.
Recomendado para gráficos dedicados a la primera infancia o al sector de los juegos.
MARRÓN: El marrón oscuro da la idea de sencillez y durabilidad y se utiliza por ejemplo para empresas y comercios que realizan trabajos artesanales.
El marrón claro o el beige son los más adecuados para expresar sentimientos de comodidad y tranquilidad. Sin embargo, sigue siendo un color elegante y sofisticado que puede igualar la calidad vintage.
Recomendado para pubs, panaderías, bodegas, bed & breakfast y la industria de la madera, el café y el chocolate.
NEGRO: El color por excelencia que inspira elegancia y refinamiento es el negro. Un color clásico que se percibe por su sobriedad.
Se puede combinar con cualquier color pero especialmente con colores fuertes o tonalidades muy claras. Es un color para usar con cuidado porque es muy pesado y transmite una gama de emociones en ocasiones arriesgadas.
Recomendado en la moda, arte, diseño, perfumes, productos de lujo.
GRIS: Es el color neutro por excelencia. Expresa solidez, resistencia, calma, profesionalidad y autoridad.
También es muy utilizado en el sector de la automoción como es el caso de Nissan, Peugeot, Audi, Toyota u Opel. También podemos verlo en empresas de moda que quieren transmitir sofisticación y elegancia sin ser agresivas.
Recomendado en los sectores de tecnología, TI y automoción.
BLANCO: s el símbolo de pureza y limpieza. como sinónimo de luminosidad y ligereza. Se utiliza principalmente como fondo para resaltar colores.
Es apto para todo lo que quiera ser minimalista y puro con un potencial estético de infinita elegancia.
Es el color recomendado para las marcas que operan en los sectores sanitario y alimentario.
¿De qué color se viste tu empresa?
Si estás buscándolo, nuestro equipo de diseñadores lo hará encantado. ¿Hablamos? Con-tacto
Biagio Chiurazzi