El emprendimiento está cerca de romper la brecha de género, si no se reduce la velocidad de incorporación de las mujeres emprendedoras, en poco años se logrará la paridad total.
Porque los datos simplemente no mienten, por ejemplo:
De los 31.128 autónomos que sumó el RETA en el 2018, 19.356 fueron mujeres, es decir el 62,2% del total, casi el doble de los hombres.
Un crecimiento exponencial de las mujeres emprendedoras que no deja ninguna duda, seguimos así, y quién sabe lo que podríamos lograr entonces. Sería satisfactorio algún día leer un artículo al que no estamos acostumbradas: “ El emprendimiento masculino sigue por debajo en números con respecto al femenino”, a este ritmo podría convertirse en realidad.

Empresa tiene nombre de mujer
Empresa, ella, la… en femenino. Empresa tiene nombre de mujer, y hoy 19 de noviembre se celebra el Día de las Mujeres Emprendedoras.
Con motivo de este día, y para celebrar esta importante evolución, en AQIA quisimos reunir a un grupo de mujeres emprendedoras canarias en nuestra oficina, con el objetivo de intercambiar impresiones sobre lo que significa ser mujeres emprendedoras en 2019. Y, también, para charlar entre todas, crear nuevas conexiones, amistades, y compartir experiencias, en definitiva.
Nuestras invitadas formaban un grupo muy variado de empresarias, todas con una historia fascinante que contar. Eran mujeres de diferentes áreas de negocio: abogadas, consultoras, coaches, fotógrafas, diseñadoras, organizadora de bodas, apasionadas de la gastronomía, y otras comprometidas con la crianza respetuosa o el cuidado del planeta.
Todas las mujeres emprendedoras tenía sus propuestas y proyectos muy interesantes, relacionados entre sí de una forma u otra, de los que pudimos aprender mucho y sentirnos independientes laboralmente, decidir sobre nuestro tiempo libre, poder conciliar y disfrutar de la vida en familia o de cualquier estilo de vida femenina.
Día de las Mujeres Emprendedoras: el encuentro
Empezamos la mañana del domingo 17 de noviembre con una deliciosa limonada de coco cortesía de Hacienda Doña Felisia, unos cafés, unos croissants y muchas ganas de conocerlas un poco más a todas. Tras la presentación de Pilar Medina, CEO de AQIA y de Esmartribu (web de ocio infantil), empezaron a presentarse cada una de las invitadas, y a contar la historia de su negocio.
Una historia donde las esferas personales y profesionales se entrelazan, formando el relato de sus propias vidas, de sus éxitos, y considerando los fracasos como los retos que han superado. Compartieron la fuerza, la voluntad, el deseo y perseverancia que las impulsa a salir adelante, luchando contra el miedo y los prejuicios de quién aún no ve en una mujer una posible emprendedora.
Pero, ¿por qué decidieron hacerse empresarias? Muchas dejaron atrás trabajos fijos, puestos de funcionarias, empleos con nómina a final de mes, sin los altibajos del autónomo. ¿Por qué lo hicieron?
La respuesta mayoritaria coincidía: no se hicieron empresarias para ganar mucho dinero, para ganar fama o reconocimiento, o aplicar autoridad.
Todas tenían en mente crear un imperio donde la mayor riqueza era la satisfacción y el crecimiento personal.
Lo que querían, a grandes rasgos, era ganar independencia. Ser dueñas de su tiempo y dedicarse a lo que les gusta. Porque, tal y como dijo María Novo, fotógrafa lifestyle, “la vida es una y hay que aprovecharla al máximo”.
¿Por qué perder el tiempo con un trabajo que no nos apasiona?
¿Que no nos permite apenas estar con nuestra familia, nuestra pareja, nuestros amigos?
Todas estas mujeres emprendedoras sintieron la llamada de ellas mismas, a pesar de las voces internas -y externas- que te dicen: “no lo conseguirás, es muy difícil, déjalo, es una locura”.

Cómo ser una mujer emprendedora
Gracias Fermina Orduña por abrirnos paso. Ella nos dejó claro, en el s. XIX, que ser mujer y emprendedora, es posible, siendo la primera mujer española en patentar un invento en España, rompiendo todas las reglas del juego en un mundo de hombres.
Pero volviendo al día del encuentro, durante el transcurso de la mañana surgió un tema importante en nuestro encuentro de mujeres emprendedoras. Conciliación familiar, sí, con los hijos, sobre todo. Pero también conciliación personal, un concepto más amplio que incluye tener tiempo para dedicarlo a la pareja, a los amigos, e incluso a una misma.
Es evidente que muchas mujeres han visto oportunidades de negocio motivadas por su experiencia al ser madres. ¿Cómo cambia la maternidad la vida de una persona? ¿Qué nuevas necesidades crea?
Y es que la conciliación personal fue un tema fundamental en nuestro encuentro. Con hijos o sin ellos, todas buscamos un equilibrio entre la vida personal y la profesional.
Al margen de cuestiones personales, quisimos saber también cómo eran las empresas creadas por nuestras emprendedoras. Muchas dan gran importancia en cuanto a la responsabilidad corporativa, vinculada sobre todo al cuidado del medioambiente y la salud.
Conciliar también significa respetar, nuestros tiempos y nuestros espacios, y por qué no, también nuestro entorno. El respeto hacia el planeta y la conciencia del mismo, ha abierto la mente de algunas emprendedoras, donde los cimientos de su propuesta tiene un valor añadido, el respeto por el Medio Ambiente.
Ser mujeres y mujeres emprendedoras
Por cultura, tradición, educación… existen muchos motivos que definen la visión de la mujer ante el mundo. Por ese motivo, las mujeres vemos todo desde otras perspectiva, especialmente a la hora de convertirse en mujeres emprendedoras.
Ser mujer y emprendedora comprende otra visión, otra apuesta, desde una perspectiva diferente y complementaria a la visión masculina. Porque todo suma, y la diferencia enriquece y mejora
La filosofía que subyace bajo estos modelos de negocio es evidente: se trata de crear empresas de éxito, pero también aportar algo positivo a la sociedad.
O mantener vivo al mismo tiempo que evoluciona, el conocimiento adquirido a través de las generaciones, como el de la costura, o la gastronomía.
La conclusión es clara: la mujer emprendedora es necesaria para aportar valor desde otra perspectiva, otra visión del mundo y otras propuestas.
Porque un mundo con mujeres empresarias es un mundo más equilibrado, justo y enriquecedor para todos. En el día de hoy, la #empresatienenombredemujer
¡Feliz Día de las Mujeres Emprendedoras!

Conoce a las mujeres emprendedoras que vinieron al encuentro de AQIA:

Mezcla su pasión por las manualidades y la repostería para crear repostería creativa, llenas de sabor.

Consultoría de negocio. Quiere aportar valor a empresas y marcas que son conscientes de la necesidad de ir un paso más y la importancia de la evolución en cualquier sector para seguir creciendo.

María Novo Fotografía - "Mostrar a las personas cuál es mi pasión y entregar historias en papel de cómo son sus alma" así describe su pasión por la fotografía lifestyle.

Com gran experiencia en eventos se ha especializado como Wedding Planner para aportar orden, delicadeza y personalidad a momentos únicos. Además su pasión por Marruecos la ha empujado a crear @viajarpormarruecos, viajes llenos de experiencia y sabor.

Mamás Canarias Emprendedoras- Empresa dedicada al coaching de otras empresas y profesionales. También promovida por el entusiasmo y la tenacidad, confía y acompaña en la transformación positiva de las personas como coach.

La Tribu Ludocafé - Ofrece un espacio donde, puedes tomar un café mientras los niños/as juegan. Una propuesta innovadora, una cafetería con espacio para los niños.
AQIA por venir, AQIA por arroparnos, AQIA por emprender. O lo que es lo mismo ¡gracias!
A solo un año, de un nuevo encuentro.
¡Volvemos a vernos en 2020!
¿Hablamos? Con-tacto
Pilar Medina