logo nuevo aqia

Análisis DAFO: Sea lo que sea todo saldrá bien.

Sin duda, existen miles de análisis para medir y tomar conciencia de la situación real de la empresa. La más conocida, la más habitual y por supuesto, la que vamos a ver ahora en concreto es el análisis DAFO.
portada entrada análisis dafo o foda

Índice de contenidos

La más conocida, la más habitual y por supuesto, la que vamos a ver ahora en concreto es el análisis DAFO.

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DAFO?

Este tipo de análisis es utilizado tanto en un plan de negocio como en un estudio de mercado.

Se denomina también como FODA que es el mismo acrónimo del análisis DAFO pero con un orden distinto. Lo que importa subrayar es que se convierte en una herramienta indispensable para conocer la verdadera situación en que se encuentra la empresa u organización.
Además, permite planear la posible estrategia futura.

Gracias a la posibilidad de tomar decisiones adecuadas a las condiciones reales en cuanto a finanzas, producción, competencia, etc. Es posible tomar la decisión más adecuada en relación al objetivo.

Averiguaremos muchos detalles, pero tenemos que hacer un paso a la vez.

La primera acción trata de analizar todas las características internas y los factores externos en una matriz integrada por estos factores:

  1. Fortalezas
  2. Oportunidades
  3. Debilidades
  4. Amenazas

Entonces, el análisis será desarrollado con 4 perspectivas distintas que nos ayudarán a elegir la estrategia más viable para alcanzar el objetivo preestablecido.

Matriz análisis DAFO

El análisis DAFO se divide en dos partes:

– Análisis Interno: Fortalezas y Debilidades

– Análisis Externo: Amenazas y Oportunidades

Respectivamente con puntos débiles y fuertes.

matriz análisis dafo

LOS ELEMENTOS ANALIZADOS EN EL DAFO O SWOT (en inglés: Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats)

En primer lugar, la matriz que hemos visto en la imagen de arriba se puede aplicar a cualquier sector empresarial o cuando sea necesario, a un área específica de negocio. De hecho, es importante identificar el objetivo principal, sólo después podemos proceder.

Por lo tanto. descubrimos los detalles imprescindibles para nuestro análisis.

Análisis interno

Es la investigación interna de la organización con los objetivos de encontrar por un lado, las fortalezas, y posteriormente impulsarlas. Por otro lado, aclarar las debilidades para intentar corregirlas con la mayor estrategia posible.

Para que el análisis sea eficaz hay que llevarlo a cabo estudiando concretamente los siguientes factores:

Producción

Efectivamente son los costes de fabricación, capacidad de producción, desarrollo e innovación tecnológica.

Marketing

Observar y evaluar la línea de productos, la cuota de mercado, precios, publicidad, ventas, promociones, ofertas y distribución.

Organización

Se trata de los procesos de dirección y de control, la estructura, jerarquía y cultura empresarial.

Personal

Se trata de los procesos de dirección y de control, la estructura, jerarquía y cultura empresarial.

Finanzas

Evaluar la liquidez, deuda, rentabilidad y recursos financieros del que dispone la empresa. Sin pasar por alto nuevos proyectos, patentes e innovación.

Por lo tanto, es el estudio que se basa en detectar las capacidades de la empresa u organización en desarrollar las ventajas competitivas. Además, son las información para aprovechar los recursos disponibles o beneficiar de la propia posición en el mercado de referencia.

Análisis externo

Consiste en el estudio del mercado de referencia de la empresa, e intenta identificar tanto las amenazas posibles como las oportunidades que se puedan aprovechar.

Normalmente hablamos de análisis externo cuando examinamos los siguientes factores:

Mercado

Demarcar las características del público ideal, el tamaño y la evolución del segmento de mercado que nos interesa. Profundizando el comportamiento a la hora de comprar, el desarrollo de la demanda y todos los datos que pueden ayudarnos a identificar las dinámicas del mercado.

Sector

Investigar cada detalle de concorrentes, distribuidores, proveedores, fabricantes, etc. Entre mejor conozcamos los protagonistas de nuestro mercado, mayores posibilidades tendremos de averiguar las oportunidades de éxito.

Competencia

Indagar la competencia, evaluar sus productos, precios, distribución, publicidad, etc…

Entorno

Tenemos la obligación de integrar los factores que no podemos controlar, como los políticos, tecnológicos, sociológicos o económicos.

CÓMO HACER EL ANÁLISIS DAFO

La estructura de la matriz, como ya hemos visto, estará compuesta de 4 celdas respectivamente con Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Para analizar correctamente cada elemento, debemos hacernos las preguntas correctas.

A continuación, vamos a ilustrar cómo realizar el estudio interno y externo a la empresa u organización a través del análisis DAFO.

Debilidades

Se trata de identificar los aspectos que limitan la capacidad de desarrollo de la estrategia, los factores que reducen la producción o aquellos que crean barreras para la distribución.
En otras palabras, todo lo que constituye una amenaza para la empresa y, por consiguiente, deberá ser controlado y solucionado.
Puede ser un aspecto financiero, organizativo, direccional o un aspecto de mercado.
De todas maneras, las debilidades son problemas internos que cuando son identificados necesitan una adecuada estrategia para que finalmente, sean eliminados.

Las preguntas serán sencillas:
¿Qué se debería evitar?
¿Es posible mejorar algo?
¿Existe un factor capaz de reducir el éxito del proyecto?
¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?
¿Hay riesgos que reducen las ventas?

Amenazas

Son situaciones negativas y sobretodo, externas, que afectan a la estrategia o reducen su efectividad. Además, se incluyen los factores que aumentan los riesgos empresariales, el desarrollo de un nuevo proyecto o los recursos necesarios para este.
Por tanto, podemos identificar como amenazas aquellas influencias exteriores que reducen los ingresos o su rentabilidad.

Se pueden realizar preguntas como las siguientes:
¿Cuáles son los obstáculos que enfrenta el proyecto?
¿Qué acciones hacen los competidores?
¿Puede incrementar el precio de los recursos?
¿La competencia está encontrando dificultades?
¿Existe alguna amenaza exterior capaz de impedir totalmente la actividad de la empresa?

Fortalezas

Es la investigación interna para identificar los atributos que permiten generar una ventaja competitiva capaz de crear nuevas oportunidades de negocio. Consecuentemente, la capacidad de aprovechar los recursos internos.

Las preguntas que los emprendedores se hacen son:
¿Hay unas ventajas que tiene la empresa?
¿Cuál es el único valor que ofrecemos?
¿Tenemos acceso a recursos a bajo costo?
¿Existen elementos que pueden maximizar las ventas?
¿Qué percibe el público objetivo como un beneficio?

Oportunidades

Las oportunidades son todos los factores externos que pueden suponer una ventaja competitiva para la empresa. Una vez identificados, pueden representar una posibilidad para mejorar la rentabilidad del negocio.
Por supuesto, una competencia débil o una normativa a favor son algunos ejemplos de oportunidades de negocio.

Las preguntas ideales son las siguientes:
¿Qué situaciones mejoran la posición de la empresa?
¿El mercado puede evolucionar favoreciendo el éxito del proyecto?
¿Disponemos de una conexión con la economía de otro mercado?
¿Hay nuevas tecnologías que se están desarrollando en el mercado?
¿Puede haber cambios en la normatividad legal y/o política?
¿Cambiarán los estilos de vida del público?

LUEGO EL ANÁLISIS DAFO EL ANÁLISIS CAME

Si pensamos en los resultados que un eficaz análisis puede alcanzar, lo que más impacta es la facilidad en el introducir la estrategia adecuada según el objetivo empresarial.

A partir de los datos recopilados en la matriz utilizada para la análisis DAFO existe la posibilidad de establecer el plan más oportuno para el éxito del proyecto.

análisis-CAME paso posterior al análisis dafo

Analizando las fortalezas y debilidades. Aclarando las oportunidades y amenazas. Resulta más sencillo diseñar aquel proceso que suele convertirse en un plan de negocio o un nuevo proyecto comercial. 

Gracias a la elaboración de la matriz, la organización consigue los datos que le permiten trazar una guía comercial. De hecho, diseña la mejor estrategia para aprovechar las oportunidades, corregir los errores, conocer la competencia y preparar a la empresa a afrontar eventuales amenazas.

Este tipo de análisis tiene el nombre de análisis CAME.

Definición de la estrategia a partir del análisis CAME

Su nombre es el acrónimo de:

En otras palabras, son las acciones que diseñan y componen la mejor planificación estratégica tras haber interpretado el análisis DAFO.

Por tanto, una vez terminado el primer análisis el paso siguiente será realizar una serie de acciones que serán la consecuencia directa de los resultados del estudio.

La estructura del CAME sigue la matriz del DAFO:

Debilidades >> Corregir
Amenazas >> Afrontar
Fortalezas >> Mantener
Oportunidad >> Explotar

Corregir las debilidades

Cuándo detectamos una debilidad del negocio, debemos plantear soluciones que permitan corregir errores, deficiencias y todo aquello que afecta la organización.
Ejemplo
Debilidad: No se dispone de la competencia para vender productos online
Corregir: Subcontratar agencias o profesionales en marketing digital

Afrontar las amenazas

Una vez detectada una posible amenaza debemos adoptar acciones para que no se convierta en una debilidad
Ejemplo
Amenaza: Cambio en la normativa laboral que puede afectar el estado financiero
Afrontar: Adecuarse con rapidez y nombrar un responsable para controlar el desarrollo jurídico

Mantener las fortalezas

Lo que marca una ventaja competitiva es sin lugar a duda una fortaleza y por eso debe mantenerse activo y aprovechable.
Ejemplo
Fortaleza: La página web consigue alcanzar un nivel satisfactorio de venta a nuevos clientes.
Mantener: Diseñar un proceso que siga desde el primer contacto hasta la entrega del producto, proporcionando la venta cruzada de forma automática con un embudo de conversión.

Explotar las oportunidades

Claramente, se refiere a posibles oportunidades que la empresa puede explotar, logrando una ventaja sobre sus competidores directos.
Ejemplo
Oportunidad: La empresa tiene la posibilidad de vender un producto único que pueda responder a la necesidad del mercado
Explotar: Mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda añadiendo las palabras clave más utilizadas e invirtiendo en publicidad online.

LAS ESTRATEGIAS MÁS ADECUADAS CRUZANDO LOS ANÁLISIS DAFO + CAME

El último paso será identificar la mejor estrategia. Normalmente, se identifican 4 estrategias principales para reunir todas las principales acciones que surgen del DAFO+CAME.
Estos planes estratégicos pueden integrar una estrategia de tipo ofensiva, defensiva, adaptativa y supervivencia.

Estrategia ADAPTATIVA (Debilidades + Oportunidades)

Es una estrategia de reorientación para aprovechar nuevas oportunidades.

Estrategia de SUPERVIVENCIA (Debilidades + Amenazas)

Esto es un plan estratégico que intenta relacionar los puntos débiles internos y externos para conocer la situación de la empresa respecto a la competencia y revertir la situación de desventaja.

Estrategia DEFENSIVA (Fortalezas + Amenazas)

De hecho, es una estrategia de reacción para contrarrestar las amenazas exteriores con las ventajas internas.

Estrategia OFENSIVA (Fortalezas + Oportunidades)

En la práctica, es una estrategia de crecimiento, aprovecha los puntos fuertes internos y externos para mejorar la situación y posicionarse más alto en el mercado.

CONCLUSIÓN SOBRE EL ANÁLISIS DAFO

Cómo hemos visto se puede sacar un plan estratégico eficaz partiendo desde el análisis DAFO.

El desarrollo de la matriz ayuda a tener una visión clara del entorno empresarial y de la situación interna de la organización.

Luego, el CAME desarrolla las acciones mejores según los resultados obtenidos.

Y, finalmente, cruzando los dos análisis resulta más sencillo elegir la mejor estrategia posible para conseguir los objetivos preestablecidos.

aqia logo perfil social media

Si quieres saber más y profundizar sobre el tema. Descubrir cómo aprovechar un correcto análisis interno y externo de tu empresa. Sucesivamente crear la estrategia concreta, centrada en los objetivos ideales de tu negocio, contáctanos.

Estaremos encantados de ayudarte.

¿Hablamos? Con-tacto

Biagio Chiurazzi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas:

¿Nos sigues?